Dr. OCTAVIO RUIZ MÉNDEZ
Abogado postulante. Mediador, Conciliador y Facilitador Privado. Notario adscrito. Maestría en política, gestión y derecho ambiental. Maestría en justicia penal con enfoque al sistema acusatorio. Doctor en Derecho. Postgrado en comunicación y periodismo digital. Especialidad en Management para Abogados. Especialidad en Juicios Orales. Diplomados en Marketing Electoral y Bioética, Catedrático de la Universidad Veracruzana. Subdirector de la revista Jurista y Director General de la Firma Jurista.
Yo represento a una empresa que ha venido creciendo en lo que es la difusión de la cultura jurídica a través de la revista Jurista que dirige el doctor Octavio Ruiz Martínez, que es mi padre, y que hemos podido diversificar a la empresa en diferentes áreas y servicios, como son los servicios legales, que parte justamente también de este despacho local en Xalapa y que hoy hemos podido potencializarlo en el estado de Veracruz, en Tlaxcala y en Campeche, donde hemos formado esta red de centros privados de justicia alternativa y la firma legal.
Básicamente hemos podido darle este enfoque a lo que son los servicios o incluso también entramos a una importante área que es la capacitación, porque hemos observado que gran parte de las necesidades que tienen las empresas, la ciudadanía, en el conflicto común o en la prevención del conflicto tiene mucho que ver con la educación y la capacitación.
Por eso es que también estamos trabajando fuertemente como Centro Evaluador de Competencia Laborales y otras figuras donde nos hemos podido certificar para ayudar a las empresas, capacitarlas y a la ciudadanía en general en temas comunes, donde el derecho tiene una gran relevancia y, sobre todo, los cumplimientos normativos.
Entonces, Jurista es un mix de diferentes conceptos, con un aporte muy fuerte en lo que es el gremio jurídico, que es más allá de ser solamente un especialista en Derecho, sino un conocedor también de diferentes ramas que van a involucrar el Derecho.
Somos un corporativo donde contamos con áreas de consultoría ambiental, acompañado en alianza con otras consultorías y un grupo multidisciplinario donde trabajamos temas, incluso, la propia revista como medio de comunicación que requiere personas que trabajan el diseño, el marketing en línea, digital, la cuestión también impresa, porque tenemos una versión también en comunicación tanto digital como lo que es un medio impreso, que es hecha por especialistas en comunicación, contamos con abogados comunicólogos, es el caso del periodista y abogado Jaime Ríos, quien desde hace muchos años es también nuestro editor.
Entonces, nos hemos venido fortaleciendo también con diferentes elementos y personas adecuadas en el enfoque multidisciplinario, tanto en la parte de comunicación como en estos proyectos que tienen que ver con la academia, la docencia, la capacitación y los otros temas relacionados también con situaciones ambientales, de protección civil y de cumplimientos normativos.
Bueno con diferentes oficinas algunas cuentan con aulas de capacitación y en el caso de nuestra oficina en boulevard Europa en Monte Magno xalapamos con un auditorio en diferentes áreas son espacios para personas o empresas que en algún momento tienen la necesidad de capacitar entonces tenemos un aula híbrida que cuenta con alta tecnología y además estos espacios tienen unos otros que es un aula híbrido de abogados para las personas que están tomando de manera presencial y la parte digital es decir en línea.

Rios: Sí sin duda es un corporativo que Que bueno que ofrece una gran variedad de servicios que se involucren muchos temas y por qué involucrados en el tema medioambiental cuando cuando ingresé de la universidad me llamó la atención me llamaba la atención el derecho internacional y coincida coincidiendo con mi papá él me comentaba la importancia pues de toda esta temática ambiental desde el enfoque internacional el general bueno nuestra cultura de estos derechos colectivos al medio ambiente y las necesidades que tendremos obviamente que tenemos hoy más que nunca estoy hablando de hace algunos años en la que me pude empezar a formar en esta materia y que creo que hoy los países los estados los municipios todos tenemos una gran necesidad a las empresas las comunidades de poder entender esta armonía con los ecosistemas o estas fortalezas que debemos de tener las políticas públicas que se deben implementar medidas ambientales y como el derecho tiene una gran fortaleza para poder organizar planear ayudar a aplicar esta a través de estos agentes que son las autoridades inspectoras y que tienen estas facultades de vigilancia de la norma porque a través del derecho justamente se va a poder organizar la conducta de las personas de todas estas comunidades de la correcta distribución de los recursos naturales ese aprovechamiento y este enfoque que se maneja actualmente mucho de lo que es el desarrollo sostenible medio ambiente y pues obviamente también un tema muy importante que es la economía entonces consideramos que es un área importante dentro del derecho y que pues he podido a través de nuestra empresa jurista al igual que desde el campo de la docencia y la investigación veracruzana y también de otras instituciones de ecología en donde podían participar y creo que a través de la educación pues podemos fomentar toda esta importancia y estas necesidades a través de de primero plasmarlos dentro de la propia legislación de las bases jurídicas.
[12:18 a.m., 19/11/2024] Rios: Es que hemos tenido aquí en estupeo con el colegio biólogos ha quedado claro pues el interés el interés que existe en que las normas se apliquen de que no no se aplica y da la impresión de que los que deben vigilar su correcta aplicación tampoco están haciendo un esfuerzo importante cómo se involucra entonces el derecho cómo se involucra los abogados en este tema.
[12:20 a.m., 19/11/2024] Rios: La tutela de los ecosiste el estado y a las colectividades justamente a través del estado con las autoridades pues tenemos por ejemplo en el caso de Veracruz tenemos una legislación que habla del bienestar animal y esta protección tenemos una fiscalía especializada en delitos contra el ambiente y protección animal que no todas las entidades federativas lo tienen y se lo puedo comentar porque he podido estar en otros lugares desde el campo del desarrollo profesional como como servicios consultoría incluso capacitando también autoridades pero de igual manera también en toda estas necesidades que observamos de las creaciones de autoridades vigilantes policías ambientales incluso no como primer respondiente de los conflictos de una gran necesidad el campo del derecho ayuda para organizarlo y bueno parte obviamente desde entender esta tutela de los árboles de los animales y que todo esté bienestar de estos seres sin dientes están animales no no humanos justamente que de alguna manera pues tienen hoy grandes necesidades y que la legislación a través de la ley de ganadería las leyes del bienestar animal las leyes de vida silvestre sí de flora y fauna pues que cada una tiene sus particularidades y necesidades para poderlas vigilar inspeccionar Y de alguna manera pues también cumplir con este entorno de la vigilancia de los ecosistemas tenemos una ley general y una riqueza de legislación muy grande incluso una sobre legislación en la materia ambiental pero entiendo la complejidad no la aplicación es un tema de la realidad es que es un tema de paso a paso sí ir construyendo con las comunidades con las autoridades con las empresas si bien hay a veces queremos que a través de la sanción es como una de las figuras importantes para hacer un complemento una necesidad pero la esencia de las normas no ha sido nunca en sí las sanciones al menos la materia ambiental si no es justamente guardar ese equilibrio la conservación una correcta distribución de lo que son los recursos naturales y qué tiene que ver mucho con las políticas públicas y la planeación los principios de las políticas públicas a través de movimientos ecologistas en diversos países y que se van fortaleciendo a través de convenciones y declaraciones internacionales donde surgen tanto documentos legales como éticos donde se generan compromisos como la carta de la tierra donde son compromisos éticos no vinculantes en los países pero que van adoptando empresas autoridades y comunidades respecto de diferentes circunstancias y principios éticos que pueden fortalecer y decir los derechos humanos este derecho humano al medio ambiente lo vemos desde el campo del derecho internacional y se empieza a introducir en los países a través de la creación de diversas legislaciones entonces tiene un tema de complejidad porque pues muchas empresas por ejemplo en lo que es la la el sector empresarial nacieron cuando no existían las normas cuando estas leyes no existían todavía y por supuesto que en su momento y posteriormente las leyes a regular todas estas conductas y bueno tienen esta esta complejidad, no? a veces de saltar de ser comerciante hacer empresarios y que hoy tiene otras necesidades no sobre todo los caminos que se deben ir tomando en estos cumplimientos normativos que muchas veces son por causa del desconocimiento de las leyes y que cada día tiene mayor fortaleza porque en el 2013 se implementó en México la Ley federal de responsabilidad ambiental como un concepto jurídico que hasta para el propio gremio de la abogacía es compleja el entender una responsabilidad jurídica novedosa que se llama la responsabilidad ambiental regularmente el abogado bueno conoce las abogadas conocen de la responsabilidad penal administrativa laboral etcétera pero el concepto de responsabilidad ambiental no tiene muchos años en nuestro país y pues es un tema que está creciendo con necesidades y con una gran importancia de que tanto las empresas las autoridades así como porque también los entes públicos son sujetos comete esta responsabilidades ambientales como los municipios en su toma de decisiones sus autorizaciones sus licencias sus concesiones todo lo que es la gestión ambiental que se da para los permisos sobre todo para temas como es el desarrollo urbano los asentamientos humanos la vivienda etcétera tiene hoy grandes necesidades de poder entender que hay este marco legal y que lo tenemos que respetar con la complejidad las campañas que son parte de las secciones de acuerdo a nuestras bases constitucionales que las propias autoridades.
Siempre el perfil de los servidores públicos en general debemos de buscar las personas idóneas para estos perfiles debemos quienes pues la misma sociedad que debe de involucrarse y a través hoy también de estos sistemas democráticos de elección pero bueno debe tener esta importancia y así como hay diversos perfiles hoy hoy que además tanto el poder judicial y otras áreas pues se exponen a estos temas en estas reformas estos cambios bueno dentro de estos cambios también debemos de identificar áreas como los temas ambientales voy a hablar específicamente de la parte ambiental porque es donde mi experiencia fue observado que si este puesto no debe de llevar un biólogo bueno pues ponen tal vez a un arquitecto.
Un biólogo bueno pues ponen tal vez a un arquitecto con grandes necesidades porque pues está hablando del desarrollo se está hablando de las factibilidades del ordenamiento ecológico territorial de todas estas bases dentro de las planeaciones tanto de los temas hídricos como de otros recursos naturales es decir tenemos que poner mucha atención porque yo estoy convencido que el escenario de las futuras guerras y algunas ya presentes tienen que ver con los recursos naturales entonces tenemos que trabajar muy fuertemente esta cultura de la prevención incluso o pensando en que a veces no tenemos a los mejores servidores porque no pasaron por un examen porque no tienen conocimiento técnico jurídico etcétera a lo mejor algunos políticos verdad pero pues además de la parte política se requiere también tener estas bases este conocimiento y este expertise para poder hacer un buen desempeño como servidores yo creo que esto es lo importante.
Yo estoy convencido de que incluso parte de lo que escucho hoy de este discurso político y y que va a fortalecer a las futuras políticas públicas que ya dentro de nuestra parte normativa con todos los principios establece todas estas reglas hay un interés global no es un tema nada más local es un tema de una trascendencia internacional porque todos debemos de preocuparnos y que las empresas deben de capacitarse en torno a esto los mismos instructores los docentes deben de trabajar muy fuertemente los temas de educación ambiental pero primero hay que educar a los propios instructores esa es una realidad también que existe los programas educativos han venido implementando experiencias educativas y trabajando en marco de una política pública nacional también de educación ambiental entonces si hay este entorno de posibilidades de crecimiento creo que el perfil también hoy de la presidenta respecto de su formación pues también nos dice mucho que puede tener este interés de fortalecer de mejorar también estas estas estrategias y esta implementación de políticas públicas en torno a la materia ambiental yo la verdad pues lo veo con este lo veo desde este desde ese perfil y estas ideas espero que pues sí pueda mejorar Yo sé que ha sido difícil porque en el camino en experiencia muchos años me tocó observar de donde no había ese cumplimiento hasta donde paso a paso si bien ha pasado en algunos lugares en algunos estados ciertas sanciones y sanciones que son incluso ejemplares a veces lamentablemente es como también las empresas han volteado a entender de ahí toda esta gama de normas realmente cuando por ejemplo nosotros hacemos los estudios los diagnósticos al igual que otros abogados que se dedican al derecho corporativo pues identificamos sabes qué te corresponde cumplir con todas estas normas y a otro y no muchos tiene que ver con capacitación con fortalecimientos con implementación de tecnologías amigables con el ambiente de donde no había ese cumplimiento hasta donde paso a paso si bien ha pasado en algunos lugares en algunos estados ciertas sanciones y sanciones que son incluso ejemplares a veces lamentablemente es como también las empresas han volteado de normas realmente cuando por ejemplo nosotros hacemos los estudios los diagnósticos al igual que otros abogados que se dedican al derecho corporativo pues identificamos sabes qué te corresponde cumplir con todas estas normas Y de pronto pues las sorpresas que son 300 400 normas con implementación de tecnologías amigables con el ambiente etcétera no pero bueno tiene grandes ventajas en la cuestión de la imagen de los para los propios clientes como empresa poder acceder a mercados y financiamientos incluso internacionales en la materia verde o beneficios también fiscales.
Muchas la legislación ambiental es amplia y parte de la nom 083 cuando estamos hablando de temas de rellenos y muchos de los rellenos en el país al 80% los rellenos viven en una en un arco de informalidad normativa a nivel mundial el tercer lugar de la problemática de cambio climático.
Sí yo creo que lo importante es identificar a través de generar aduanas donde se tienen que hacer estrategias de valoración de la basura para la separación y se tiene que hacer estos valorizables que además bueno genera también fuentes de empleo pero que ayudan porque aquí la importancia es que se puede enterrar lo menos que se pueda sí Y lo demás aplicaré en este caso como reutilizarlo reciclarlo etcétera Y de alguna manera pueda llegar a fortalecer la realidad es que son muchas normas todos la mayoría viven en un entorno de una de un constante daño ambiental tanto en el tema atmosférico como de erosión y que muchos conectan también a regiones que por supuesto que también afecta por ejemplo Marcos freáticos este y toda la parte hidrológica de la región además de que pues afecta al sector primario es como la ganadería y la agricultura en muchos lugares más para la cuestión de la problemática de salud derivado.
Sí es un hay una gran importancia de que todos por eso hoy tomarán mucha fortaleza la economía circular la legislación de economía circular porque tendremos que ir armonizando todas las leyes que se van a relacionar desde la producción donde tanto las empresas la presencia de las comunidades que tenemos en muchos de estos rellenos seguidos son actividades son zonas que tienen diferentes presencias de comunidades y de recursos también naturales pero que las autoridades deben de involucrar y trabajar con figuras de comunicación de diálogo para poder fortalecer porque ahorita lo idnio es clausurar mucho de estos rellenos que no están cumpliendo con la norma que están afectando que ya en su volumen llegaron casi o ya están rebasados y que hay casos en el país donde incluso se han incendiado y han estado afectando a varias regiones en materia de salud y es una gran problemática entonces si hacemos un estudio de cada uno de estos sitios en el alto porcentaje la ruta que viene la importancia que viene en las siguientes acciones son las clausuras y los saneamientos pero son actuaciones llegar y este cerrar una puerta no se tiene que hacer estudios y trabajos técnicos que puedan ayudar a poder con estas tecnologías estas ingenierías a hacer el correcta la oferta clausura y buscar este saneamiento como una figura para los siguientes años himno monitoreando respecto de cómo se va a dar de manera problemática porque mientras clausuras tienes qué aperturar otros sitios de exposición final para poder este por toda la problemática que genera si vas a clausurar el único relleno que está en la región se tiene que ir trabajando desde un aspecto mancomunado es decir con muchas con varios municipios con varias son proyectos regionales que pueda fortalecer pues una correcta distribución y una gestión integral pero desde el enfoque y también de la economía circular donde tanto empresas ciudadanía con beneficios fiscales tenemos el caso de Orizaba que ha ganado premios internacionales y que los empresarios de la región de alguna manera también pues han este se han puesto las pilas para poder trabajar en conjunto y mejorar esta esta visión que además genera otras fortalezas como es el turismo.
P temáticos todo se generan ingresos al ayuntamientos generen ingresos al municipio generan empleos no y resuelven al 100% el tema de contaminación por supuesto y además de todos los que implicaste cómo se relacionan los temas de tiraderos social abierto y Sí hoy sábado pudiera ser un ejemplo lamentablemente muy pocos muy pocos ejemplos sí es es un un tema de generar justamente estas estrategias que yo pienso que desde la federación y los Estados las pueden implementar para trabajar de estas experiencias en este caso locales pero también de lo que son las experiencias internacionales que va a fortalecer al turismo como en el caso de esta ciudad donde recuperaron justamente espacios públicos y los hicieron museos ese claro ejemplo y yo creo que pues con toda la riqueza de nuestro patrimonio tanto natural como cultural tenemos las fortalezas para poder desarrollar estas figuras además de que existen diferentes organizaciones porque entre los principios tanto el derecho ambiental como los compromisos los países que se han podido más desarrollar deben también de apoyar económicamente es decir hay una bolsa económica importante para también destinar para los proyectos ambientales.
Bueno justamente que a través del derecho hoy tenemos que identificar en primer lugar la prevención la importancia de la prevención dentro del derecho también vamos a ver los beneficios que tienen que ver con esa economía y derecho al menos en la temática del impuesto ambiental los por ejemplo los bonos de carbono que es un tema también que ha tenido crecimiento y que pues las empresas pueden llegar a adquirirlo y además fortalecer los obreros también pero sobre todo lo que yo he identificado en la problemática para muchos muchas empresas es que contemplan bueno pues cuánto me equivale la multa por ejemplo la sanción pues esto es como prefiero pedir perdón que pedir permiso ese pensamiento y eso es lo que tiene que cambiar y justamente a través del derecho existe la figura de los delitos ambientales y los delitos contra el ambiente tanto hay un catálogo en el código penal federal como cada entidad federativa en sus códigos penales cuentan con este tipo de con diversos delitos ambientales siempre que la conducta tanto de las personas jurídicas como de las personas físicas bueno incurren en algún tipo penal pero dirigido a la a los ecocidios y a los demás tipos de delitos ambientales es decir a través de ciertas sanciones y de La regulación penal con la facultad punitiva del estado debe de generarse también las fortalezas no solamente desde el ámbito como yo lo comentaba hace rato de la cuestión económica en la materia administrativa sino que también a medida de que los delitos ambientales crecen en cuanto a estas responsabilidades de las personas pues se va a poder contar con este con estas posibilidades de que el derecho esté tutelando a través de de sus figuras de lo que son las autoridades que puedan aplicarlo y que tenga pues este compromiso del bueno okay cumpliste con lo administrativo pero el delito existió o el delito existe si es un tema continuo además invitar también a entender las figuras de las acciones colectivas hablamos de un derecho colectivo que en el año 2010 se se empezó a cambiar toda esta parte de poder aperturar en el año 2011 posteriormente un capítulo de acciones colectivas que nos hablan de de una figura que nos permita la ciudadanía así como a las asociaciones asociaciones civiles que cumple con ciertos requisitos en el consejo de la judicatura para poder impulsar figuras de defensa y acceso a la justicia ambiental de la figura colectiva son acciones muy conocidas en otros países como las acciones de clase las acciones de grupo en Estados Unidos tiene muchísimos años de existir y que en México Ya existen y que son fortalezas también contra algunas empresas que tienen muchísima capacidad económica o contra también entes públicos es importante que la ciudadanía conozca estas herramientas colectivas pero en primer lugar siempre pensar en la prevención va también forma parte de lo que puede ser la multa esa es una forma errónea las empresas y los desarrollos deben de trabajar también con las factibilidades hoy antes de comprar adquirir previos para ciertos Ya voy en el respeto de las normas No más que en el ejemplo que decía de estas figuras de bueno pues ya dentro de mi proyecto va también forma parte de lo que puede ser la multa esa es una forma errónea las empresas y los desarrollos deben de trabajar también con las factibilidades para ciertos desarrollos lo primero que deben de identificar si técnicamente es factible en la cuestión ambiental pero también socialmente.
[wmis posttype=”post” poststatus=”publish” postperpage=”200″ postorder=”DESC” postorderby=”date” category=”1″ nomoreposts=”No hay más publicaciones.” showimage=”1″ showtitle=”1″ titlesize=”18″ showdate=”0″ showexcerpt=”0″ excerptsize=”20″ showreadmore=”0″ loadmorebutton=”0″]