Con un interesante contenido que aborda temas relacionados con la judicatura, el Neuroderecho, el derecho penitenciario, los derechos humanos, el derecho de daños, las elecciones judiciales, una fiscalía especializada para la comisión de delitos por medios digitales y la representación jurídica coadyuvante de niños, niñas y adolescentes, apareció publicada la edición número 49 de la revista Jurista.

El tema central es una entrevista con el eminente jurista veracruzano Édgar Corzo Sosa, quien habla sobre la responsabilidad que debe existir entre los juzgadores que serán electos y una sociedad que debe ser informada y demandante.

En el Editorial, el director Octavio Ruiz Martínez plantea las previsiones de expertos y abogados respecto de la complejidad de la elección y el eventual fenómeno del abstencionismo que podría presentarse. Asimismo, se pregunta si una reducida cantidad de votos conferirá legitimidad política y moral a los juzgadores que sean votados.
El contenido de los artículos incluye la neurotecnologías en el sistema de justicia, del maestro Omar F. Alemán Ortiz; la persona juzgadora en la justicia nacional, del doctor Francisco Aja García; análisis de la imposición de la prisión preventiva oficiosa a partir de la reforma constitucional, del doctor Rodolfo de la Guardia García.
En charla con Octavio Ruiz y Jaime Ríos, el doctor Edgar Corzo Sosa, aborda temas como el incremento en la comercialización de las personas como un ilícito sofisticado que implica la existencia de poderosas redes internacionales; reflexiona en que las escuelas, tanto públicas como privadas deben lograr la formación de profesionistas de excelencia, y asevera que el humanismo constitucional mexicano busca no sólo la limitación tradicional del poder, sino que pretende la igualdad, el compromiso y el bienestar social.

Dr. Édgar Corzo Sosa
El doctor Francisco Reyes Contreras analiza temas pendientes en materia de ejecución penal; la maestra Ana Volga Moreno Escalante aborda el acceso a la justicia para la mujer indígena en México; el maestro Rubén Darío Merchant Ubaldo comparte reflexiones sobre los daños punitivos y la solución para prevenirlos; la doctora Alba Yaneli Bello Martínez habla de la importancia de la participación ciudadana en la justicia nacional; la maestra Adriana Yamil Jiménez Alamilla plantea la necesidad de una fiscalía especializada para la comisión de delitos por medios digitales; y la doctora Dulce María Mendoza Rosas señala la relevancia de la representación jurídica coadyuvante de niños, niñas y adolescentes en los procesos jurisdiccionales.
Jurista es un medio de comunicación, análisis y difusión de la ciencia jurídica, con más de 11 años de existencia, que se caracteriza por presentar temas de vanguardia, analizados por auténticos expertos y operadores jurídicos de todos los ámbitos del Derecho.
